En México, muchas pequeñas y medianas empresas reciben multas, auditorías y tienen problemas operativos por no entender bien cómo se relacionan el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) y el régimen fiscal. Aunque parece un tema solo para contadores, en realidad afecta directamente las ventas, la forma de facturar y cómo cumplir con el SAT.
Inteligencia artificial y ERP: la nueva fórmula para crecer
Las pequeñas y medianas empresas en México necesitan herramientas modernas que impulsen su transformación digital. Herramientas que les permitan gestionar sus operaciones diarias, automatizar procesos y, al mismo tiempo, seguir evolucionando.
Hoy en día, dos tecnologías se han convertido en pilares esenciales: los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés: Enterprise Resource Planning) y la inteligencia artificial, representada por soluciones como ChatGPT.
Aunque estas tecnologías no siempre están integradas directamente, su uso combinado potencia la toma de decisiones, agiliza la comunicación y mejora los procesos empresariales con el apoyo de tecnologías digitales. Combinadas con el big data, permiten detectar patrones, entender comportamientos del cliente y anticiparse a problemas operativos o de ventas.
En este artículo te explicamos qué es ChatGPT, cómo puede complementar un sistema de gestión como One Goal ERP, y por qué su uso estratégico es ideal para mejorar cualquier modelo de negocios adaptado a las necesidades reales de las empresas.
Elegir un sistema ERP es una decisión clave para cualquier empresa que desee crecer, mejorar sus procesos y cumplir con las normativas fiscales. En el caso de México, las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos muy particulares: fiscalización del SAT, procesos manuales, baja automatización y falta de visibilidad en tiempo real. En este artículo te mostramos los 12 ERP más utilizados en el país, explicando sus ventajas, limitaciones y casos de uso. Además, te contamos por qué One Goal ERP se posiciona como la mejor opción para las PYMEs mexicanas en 2025.
El crecimiento en el sector de las comercializadoras mexicanas exige algo más que buenos productos o buenos vendedores. En un entorno donde la velocidad de entrega, la trazabilidad fiscal y el control de inventarios marcan la diferencia, las empresas que no cuentan con herramientas integradas comienzan a operar al borde del descontrol.
Un error en inventario, un CFDI mal emitido, un pedido mal registrado o una orden de compra duplicada pueden parecer detalles. Pero en una operación que maneja cientos de productos y decenas de pedidos al día, esos detalles se acumulan. Y cuando eso ocurre, la rentabilidad desaparece.
Por eso, las comercializadoras que buscan escalar con orden, eficiencia y cumplimiento están apostando por una solución: un ERP especializado, como One Goal ERP, que centraliza toda la operación en una sola plataforma, totalmente operativa en la nube cumulus.
A veces, no es falta de clientes.
Tampoco es un problema de producto o servicio.
Es la forma en la que operas todos los días.
Existen hábitos invisibles pero arraigados en muchas empresas que, sin darse cuenta, limitan su crecimiento, productividad y capacidad de escalar.
Aquí te compartimos cinco de los más comunes. Si tu negocio tiene uno (o más), es momento de replantear tu operación.
- ¿Trabajas con hidrocarburos y no tienes permiso CRE? El SAT aún puede exigirte el Anexo 30
- ¿Tu empresa transforma gas natural? (CDLR) Esto te exige el SAT
- ERP para agencias aduanales: control, cumplimiento y eficiencia operativa en tiempo real
- ¿Qué pasa si el SAT detecta inconsistencias en tus controles volumétricos?
- De la operación al crecimiento: por qué los líderes de hoy usan ERP para tomar decisiones